AXE shekere

AXE shekere

$14.900,00

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El shekere, un instrumento de percusión africano que tiene sus raíces en África occidental, es una encarnación cautivadora del ritmo y la herencia cultural.

 
 
El shekere recibe numerosos nombres, lo que refleja su amplia influencia y popularidad en las regiones africanas y más allá de sus fronteras. Este instrumento musical de percusión se llama ṣẹ̀kẹ̀rẹ̀ entre el pueblo yoruba de Nigeria, axatse entre el pueblo ewe de Ghana y Togo, y ushàkà entre el pueblo igbo de Nigeria. En Liberia, se le llama saa saa ; en Guinea , djabara; en Cuba, chekeré o aggué ; en Sierra Leona, shake-shake o shaburay ; y en Brasil, xequerê .
Esta diversidad de nomenclatura resalta la importancia del shekere como instrumento cultural que trasciende las fronteras geográficas.
Fabricación de un shekere
Para la elaboración de este instrumento musical, el shekere se hace a partir de una calabaza hueca, que sirve como resonador. Los artesanos expertos seleccionan cuidadosamente calabazas de calidad de la planta de calabazas en función del grosor y el tamaño. Las calabazas seleccionadas se secan y se ahuecan para crear una base duradera pero liviana para el instrumento.
Luego, alrededor de la base grande se teje una red de cuentas, conchas de cauri o semillas. El proceso de colocar las cuentas es meticuloso y requiere precisión para lograr el tono y la resonancia deseados. Gracias a estas cuentas ensartadas, el shekere produce sonidos diferentes y distintivos cuando se lo sacude con ambas manos o con una sola.
También es importante tener en cuenta los colores de las cuentas ensartadas. A veces, las cuentas son de un solo color o de varios. La elección del color suele quedar a criterio del artesano o de la ocasión para la que se destina el shekere. Una vez que se ha terminado de enhebrar las cuentas, el resultado es un instrumento visualmente impactante que cautiva tanto la vista como los oídos, convirtiendo al shekere en una auténtica obra de arte.
El Shekere y sus múltiples funciones
La versatilidad del shekere se extiende más allá de la música tradicional africana, lo que lo convierte en un instrumento muy solicitado en diversos géneros a nivel mundial. Sus capacidades rítmicas han encontrado un lugar en la música contemporánea, el jazz e incluso en géneros de fusión, lo que demuestra su capacidad de adaptación y evolución.
Además de su función musical, el shekere tiene un significado cultural en muchas comunidades africanas. Se utiliza a menudo en ceremonias, rituales y celebraciones, simbolizando la unidad, la espiritualidad y las conexiones ancestrales. Su presencia en estos eventos refuerza su condición de tesoro cultural.
De la misma manera, el shekere es una herramienta para contar historias. Los patrones rítmicos producidos por el instrumento pueden transmitir mensajes, emociones y narrativas, agregando una capa adicional de profundidad a la experiencia de contar historias.
En conclusión, el recorrido del shekere desde sus raíces africanas hasta su reconocimiento mundial es un testimonio de su atractivo perdurable y su importancia cultural. Es un instrumento de percusión que no sólo se destaca como instrumento musical, sino como un símbolo vibrante de la interconexión de culturas en todo el continente africano y más allá.